miércoles, 28 de septiembre de 2011

Alessio Rastani admite ser un fraude: "Invierto como hobby, sólo busco atención y soy un charlatán"

El trader Alessio Rastani, que este martes escandalizó al mundo en una entrevista a la BBC en la que se jactaba de disfrutar con la crisis y la ruina de millones de personas, ha admitido ser un fraude.
No es un impostor ni un activista de los Yes Men, tal y como muchos pensaron por lo exagerado de sus declaraciones, pero sí "un charlatán" [talker, en el inglés original] que sólo busca "llamar la atención" y para quien la inversión no es más que "un hobby", según ha contado él mismo al diario The Telegraph.
La BBC desmintió ayer que Rastani fuera un suplantador de The Yes Men, que en 2004 sí engañaron a la cadena británica haciéndose pasar por portavoces de Dow Chemical e hicieron caer sus acciones en 2.000 millones al anunciando que la empresa compensaría a las víctimas de la tragedia de Bhoppal.
Ante las dudas sobre la credibilidad del personaje, la BBC aseguró ayer que no ha "encontrado ninguna evidencia que sugiera que la entrevista con Alessio Rastani sea una broma. Él es un operador bursátil independiente y una de las voces que hemos entrevistado para hablar de la recesión".
Traders como el barcelonés Josef Ajram, sin embargo, ya apuntaban ayer en declaraciones a La Vanguardia.com que Rastani no es quizás la persona más adecuada para representar a todo un sector: "¿A quién se le ocurre darle un micrófono en la BBC a un tipo que no representa a ninguna institución o compañía? Trabaja para él y nada más".
En sus polémicos cuatro minutos de gloria, Alessio Rastani presenta el mundo de la inversión con toda su crudeza: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo".
Sus declaraciones más hirientes, sin embargo, son aquellas en las que confiesa disfrutar con la crisis: "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión: cuando me voy a la cama cada noche sueño con otra recesión". Y todo ello, pese a estar convencido de que "en menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán".




Ya veis como están las cosas.....

Alessio Rasani-trader (agente de bolsa independiente)

Hoy no podía dejar de comentar este polémico video:






   Y es que no es que esté descubriendo un nuevo mundo, welcome to la realidad!! Este es su trabajo, debe saber mover ficha en estas situaciones, los políticos no son quienes mueven el mundo, como    hemos visto en el post de ayer....el hombre más rico de china puede que forme parte del Partido Comunista,
 Goldman Sachs , es uno de los grupos de inversión más grandes del mundo, y a los que como podeis   comprobar en el enlace les empieza a llegar el agua al cuello.   
                                                                  
Según mi opinión, se han sacado sus comentarios fuera de contexto. Se ha formado una revolución sobre
lo que ha dicho, pero yo no creo que sea para tanto. Es cierto que en época de crisis, al igual que en época de bonanza, se puede hacer negocio, y ganar dinero. Quizás, si sabes por donde andas, incluso sería            
preferible tal y como está ahora el mercado, la gente anda desconcertada, agobiada, desorientada, desesperada.... el precio de los bienes materiales disminuye, y aunque la bolsa caiga, existen otros medios y modos de enriquecerse.





martes, 27 de septiembre de 2011

Lunes, 26 de septiembre de 2011 El hombre más rico de China "puede unirse" a la cúpula del Partido Comunista

Lunes, 26 de septiembre de 2011

El hombre más rico de China se convertirá en el primer dueño de una empresa privada que entra en el poderoso comité central del Partido Comunista, según la prensa oficial.
Después de repasar la información sobre el multimillonario Liang Wengen, el partido lo ha propuesto para formar parte del cuerpo de gobierno de 300 miembros a partir del año que viene.
Se estima que la fortuna de Liang, un magnate de la construcción propietario del Grupo Sany, asciende a cerca de US$10.000 millones.
China permite desde hace una década que los dueños de negocios privados sean miembros del Partido Comunista.


  Esta noticia la he sacado de la web de la BBC, y según la leí me quedé de piedra, ¿dónde están los ideales políticos? Esto no es más que una muestra de que todos los que están ahí(vamos, que una grandísima mayoría) lo están por ser como son...

jueves, 22 de septiembre de 2011

Discurso Cristina Fernández. Asamblea General ONU 2011

Esto no es un mitín politico, ni la apoyo ni  la dejo de apoyar en su función como Presidenta de Argentina, pero me sorprendió el video, porque en muchas cosas considero que sus palabras fueron muy acertadas.

Ahí os dejo el video,y si teneis un/os minutillos, os invitaría a que lo vieseis porque considero que es digno de ello.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Roche deja de surtir medicinas a hospitales griegos y avisa a España

  Lo que empezó como una crisis provocada por unos entes abstractos llamados mercados va dejando víctimas cada vez más concretas. El sistema de salud griego es un buen ejemplo. La multinacional farmacéutica Roche, harta de acumular facturas impagadas de uno, dos, tres o hasta cuatro años, ha decidido dejar de suministrar algunas medicinas a varios hospitales del país. En una entrevista concedida a The Wall Street Journal, el director general de gigante suizo, Severin Schwan, aseguró que su empresa ya no entrega medicamentos destinados a curar el cáncer y otras enfermedades, y que se plantea tomar medidas similares contra otros países como España. En esos casos, los pacientes tienen que comprar el tratamiento antitumoral en la farmacia y pagarlo de su bolsillo.

Me imagino que ya habeis escuchado la noticia: elpais

sábado, 17 de septiembre de 2011

Bolonia I

   Hoy me gustaría opinar sobre un tema que a muchos de nosotros, los universitarios, nos toca muy de cerca, EL PLAN BOLONIA, y al cual yo no pertenezco.

  Creo que este es uno de los temas que más nos enerva en los últimos años y en mi opinión es una prolongación de la decadencia del sistema educativo español. Han querido adoptar las titulaciones al mercado europeo y por consecuencia han creado "ALGO" de lo que todavía no sabemos las consecuencias.

   Para poneros un ejemplo, decir que yo como buena estudiante, me he currado cada uno de los cursos, he tratado de planificar mis horas, de sacar el máximo partido a mi horario, de organizarme con el exámen respectivo a cada materia y todo en mi propio beneficio. Nunca he tenido a nadie encima, y es que eso es lo que nos vamos a encontrar al salir al mercado laboral. Si no vales, tu jefe no va a estar todos los días haciéndote controles, directamente contratará a otro más capacitado. Y es que aparte de para adquirir conocimientos, debemos enfocar la universidad como una preparación para el día de mañana, donde lo que le importa a la empresa son los resultados.

  Este último año he visto la implantación del nuevo plan en mi facultad. Tomada con indignación y resentimiento por los profesores. En concreto ha sucedido que mientras nosotros hemos cursado severas asignaturas de matemáticas durante los 3 primeros cursos, algunas de ellas anuales con un examen único en Junio, ahora lo han reducido a ¡¡¡dos asignaturas cuatrimestrales con controles mensuales!!!Vamos, que un pitorreo. Estamos en la universidad, señores y si queremos sacar a gente mejor preparada, la cosa no pasa por darla más masticada.

   Entiendo que el anterior sistema también tenia carencias o injusticias en cuanto a la no asistencia a clase, por ejemplo. Pero eso deberá ser algo a tener en cuenta a la hora de poner la nota, no un factor determinante para aprobar que valga  2 puntos de tu nota final.
 
   Bueno, con esto creo acabar, y decir, que todos aquellos que estudieis Bolonia, no teneis por que daros por ofendidos, es tan solo una critica al sistema, y entiendo que igual alguno puede discrepar con mis comentaríos, y para eso teneis total libertad para opinar.