El trader Alessio Rastani, que este martes escandalizó al mundo en una entrevista a la BBC en la que se jactaba de disfrutar con la crisis y la ruina de millones de personas, ha admitido ser un fraude.
No es un impostor ni un activista de los Yes Men, tal y como muchos pensaron por lo exagerado de sus declaraciones, pero sí "un charlatán" [talker, en el inglés original] que sólo busca "llamar la atención" y para quien la inversión no es más que "un hobby", según ha contado él mismo al diario The Telegraph.
La BBC desmintió ayer que Rastani fuera un suplantador de The Yes Men, que en 2004 sí engañaron a la cadena británica haciéndose pasar por portavoces de Dow Chemical e hicieron caer sus acciones en 2.000 millones al anunciando que la empresa compensaría a las víctimas de la tragedia de Bhoppal.
Ante las dudas sobre la credibilidad del personaje, la BBC aseguró ayer que no ha "encontrado ninguna evidencia que sugiera que la entrevista con Alessio Rastani sea una broma. Él es un operador bursátil independiente y una de las voces que hemos entrevistado para hablar de la recesión".
Traders como el barcelonés Josef Ajram, sin embargo, ya apuntaban ayer en declaraciones a La Vanguardia.com que Rastani no es quizás la persona más adecuada para representar a todo un sector: "¿A quién se le ocurre darle un micrófono en la BBC a un tipo que no representa a ninguna institución o compañía? Trabaja para él y nada más".
En sus polémicos cuatro minutos de gloria, Alessio Rastani presenta el mundo de la inversión con toda su crudeza: "Los líderes políticos no gobiernan el mundo. Goldman Sachs gobierna el mundo".
Sus declaraciones más hirientes, sin embargo, son aquellas en las que confiesa disfrutar con la crisis: "Nuestro trabajo es hacer dinero con toda esta situación. He estado soñando con esto durante tres años. Tengo una confesión: cuando me voy a la cama cada noche sueño con otra recesión". Y todo ello, pese a estar convencido de que "en menos de 12 meses, los ahorros de millones de personas se desvanecerán".
Ya veis como están las cosas.....
El hombre más rico de China se convertirá en el primer dueño de una empresa privada que entra en el poderoso comité central del Partido Comunista, según la prensa oficial.
Después de repasar la información sobre el multimillonario Liang Wengen, el partido lo ha propuesto para formar parte del cuerpo de gobierno de 300 miembros a partir del año que viene.Se estima que la fortuna de Liang, un magnate de la construcción propietario del Grupo Sany, asciende a cerca de US$10.000 millones.
China permite desde hace una década que los dueños de negocios privados sean miembros del Partido Comunista.
Esta noticia la he sacado de la web de la BBC, y según la leí me quedé de piedra, ¿dónde están los ideales políticos? Esto no es más que una muestra de que todos los que están ahí(vamos, que una grandísima mayoría) lo están por ser como son...